Cultura General para Maestros. La prueba común de la Comunidad de Madrid.

Este curso único en el mercado, pretende ser un apoyo fundamental para los todos los opositores de la Comunidad de Madrid a la hora de enfrentarse a uno de los ejercicios más complejos del proceso selectivo: la prueba común. Dicha prueba, que se conoce tradicionalmente con el nombre de “Cultura General”, es un examen práctico que permitirá comprobar los conocimientos del candidato o candidata. Para ello, el aspirante tendrá que responder a varias cuestiones relacionadas con los contenidos establecidos en el Decreto 89/2014, de 24 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación Primaria, en lo relativo a las áreas del bloque de asignaturas troncales de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas. El tiempo máximo para realizarla es de 1 hora y 30 minutos.
El curso te permitirá obtener la máxima calificación y será determinante para que consigas la plaza, y tiene un carácter eminentemente práctico. Además, de las numerosas lecciones elaboradas a partir de la metodología microlearning, que facilita la adquisición de los contenidos por parte del estudiante, se podrá acceder a más de 100 pruebas similares a las de la oposición. Todo ello conlleva la realización de más de 2000 preguntas. No se te escapará nada.
Bloque I. Lengua Castellana y Literatura
1.1. Introducción al currículo de Lengua Castellana y Literatura
1.2. Los géneros literarios
1.3. Historia de la literatura española y sus autores más representativos
1.4. Teoría del resumen
1.5. Vocabulario
1.6. Ortografía
1.7. Morfología: el análisis morfológico
1.8. Sintaxis: el análisis sintáctico
Bloque II. Matemáticas
2.1. Introducción al currículo de Matemáticas
2.2. Números y operaciones
2.3. Potencias y raíces
2.4. Los números enteros
2.5. Múltiplos y divisores
2.6. Los ángulos y su medida
2.7. Las fracciones. Operaciones con fracciones
2.8. Los números decimales. Operaciones con números decimales
2.9. Las figuras planas
2.10. Porcentaje y proporcionalidad
2.11. Medida de magnitudes. El sistema métrico decimal
2.12. Los cuerpos geométricos
2.13. Azar, probabilidad y estadística
2.14. La medida del tiempo